Se dice que… los hombres no lloran, pero entonces, ¿Cómo enfrentan el dolor?. Vivimos en una sociedad en donde se le exige al hombre tener un rol racional, protector y ser capaz de actuar ante cualquier situación y resolverla. Cuando se ven envueltos en una situación de pérdida, no expresan su dolor abiertamente. Debemos respetar su forma de vivirlo y apoyarlos en el proceso.
Desde la infancia se nos enseña a actuar de maneras diferentes, dependiendo el sexo que tengamos. A las niñas, se les permite expresar los sentimientos abiertamente. Se les invita a decir lo que sienten, se les enseña que pueden platicar para sentirse mejor. Sin embargo, cuando los niños experimentan dolor, consciente o inconscientemente los adultos reprimen sus sentimientos diciéndoles frases como: “Los hombres no lloran”, “Pareces una nena llorando”, etc. Entonces evidentemente cuando un hombre se enfrenta a un proceso de duelo su manera de reaccionar es distinta.
La mayoría de mujeres reaccionan ante una pérdida demostrando sus emociones, hablando de éstas, buscando y aceptando ayuda. Los hombres, por el contrario, se les juzga de insensibles, de no expresar emociones; sin embargo esto no quiere decir que sientan menos dolor o que no estén sufriendo, ellos necesitan expresar y vivir su proceso de duelo a su manera muy personal y única.
Algunas de los sentimientos que pueden existir en un hombre en proceso de duelo:
Culpa: Ellos experimentan la culpa con mayor intensidad debido al papel protector que juegan en la familia y en la sociedad. Viven la pérdida con una sensación profunda de haber fallado. Se castigan con diálogos internos. Muchas veces se cuestionan si hicieron suficiente, el porqué no vieron venir la situación, el porqué no reaccionaron antes. Estos pensamientos torturan su mente y los hacen sentirse culpables por lo sucedido.
Ira: A menudo transforman su dolor en ira, la enfocan hacia alguien o algo y lo hacen responsable de la pérdida. Los cambios de humor pueden ser drásticos, y el enojo muchas veces aparece sin razón aparente. Es normal que se sobre dimensionen las cosas y que le molesten pequeñeces.
Retraimiento: Esta es una característica que se presenta en hombres y mujeres, pero se manifiesta en mayor escala en los hombres. Tienden a retirarse del contacto social, a alejarse y a bloquearse emocionalmente. Los hombres tienen la tendencia a sufrir su dolor silenciosamente.
Pensamientos repetitivos: Pensar insistentemente acerca del acontecimiento y de la muerte en general. Buscan el porqué, piensan en posibles escenarios ante lo sucedido. La película del acontecimiento de vuelta en su mente una y otra vez. Esto pasa porque los hombres están acostumbrados a solucionar problemas y ser siempre la persona que se acude para dar respuestas y al no haber podido controlar la situación, se encuentran en una lucha mental muy fuerte.
Abuso de sustancias: En el proceso de duelo algunos hombres abusan del alcohol y/o otras sustancias. Pueden esconder sus emociones en sustancias que los harán sentir, un alivio temporal. Incluso llegan a depender de sustancias que en un principio fueron recetadas para ayudar su proceso. La adicción solamente alargará su proceso y les traerá un problema que resolver.
Enfrentando la pérdida
La mayoría de hombres viven el proceso de duelo utilizando las mismas estrategias que usan para enfrentar todo lo demás, controlando sus emociones y apoyándose en propia fuerza interna. Por lo tanto, ellos muchas veces no responden bien cuando se les pide que hagan “trabajo de duelo” en que usualmente involucra hablar sobre las emociones asociadas con la pérdida.
Consejos para un hombre en duelo:
Ten la libertad de experimentar y vivir tu duelo a tu propia manera: así como todos somos diferentes, de la misma manera el proceso de duelo va a ser distinto para todos. No hay una manera “correcta” o “incorrecta” de sufrir. Puede que los demás tengan una expectativa de cómo se debe sufrir y por cuánto tiempo. Sin embargo es algo muy personal y necesitamos ser honestos con nosotros mismos para poder ir sanando. No tienes que cumplir ninguna expectativa ni quedar bien con nadie, solo tú sabes lo que estás sintiendo.
Tómate tu tiempo: Es importante que tomes realmente un tiempo para sufrir por la pérdida del ser querido. Los hombres en su rol protector se sienten con la responsabilidad de cuidar a los demás que están sufriendo a su alrededor, más no debes cargarte con resolver el proceso de los demás. No hay un límite de tiempo, nadie te puede decir si son meses o años, lo importante es que vayas caminando paso a paso para mejor.
Comparte tu dolor: Aunque es difícil abrir tu corazón y expresar este volcán de emociones, es muy sanador poder hablarlo, a medida que hablas sanas. El poder encontrar a otro hombre que haya pasado por una experiencia similar puede ayudarte a realizar que lo que sientes es normal, y que puedes seguir viviendo aún después del dolor, en una nueva normalidad. Éste es uno de los mejores recursos aunque uno de los menos utilizados, pero debes saber que no hay nada de malo en expresar tu dolor.
Acepta ayuda: Muchas personas pueden llegar a ti con la mejor intención de acompañarte y ayudarte, acepta su ayuda y déjate apoyar. Si en algún momento el dolor llega a ser incontrolable, incluso en llegar a tener pensamientos suicidas, deseos de lastimarse, ansiedad, depresión, adicción, toma en cuenta recurrir a profesionales que brinden ayuda psicológica.
Consejos para ayudar a un hombre en duelo:
Saber acompañar: Para esto, No tenemos que hacer NADA, simplemente estar presente. Habrán momentos en los que el silencio será la mejor compañía, otros en los que será necesario alguien con unos brazos que los cobijen en amor y un hombro dispuesto a recibir las lágrimas que son derramadas desde lo más profundo de su ser.
Ser confiable: Es un valor muy importante al momento de asumir el reto de acompañar a alguien en su dolor. La persona en duelo abrirá su corazón, dirá cosas muy íntimas y expresará sentimientos de frustración, rabia, cólera que seguramente no quisiera que estén expuestos a otros.
Tener empatía: Al ser capaces de ponernos en los zapatos del otro vamos a poder saber que es lo que va necesitando y de esta manera poder ir satisfaciendo esas necesidades. Cosas tan simples como tomarse un café, hacer una llamada o enviar un mensaje para demostrar su amor y cuidado o hacer una diligencia será altamente valorado.
Simplemente escuchar: Necesitamos tener una boca pequeña, para tener la capacidad de quedarse en silencio cuando sea necesario. En esos momentos simplemente no se necesitan muchos consejos, sino sacar el dolor tan profundo que oprime el corazón.
Cuida de Ti: Cuando acompañamos a alguien en un proceso de duelo nos desgastamos emocional, mental, física y espiritualmente. Es importante tomarse el tiempo de recuperarse y así poder seguir acompañando de una manera eficaz.
Aunque sabemos que hay muchas más maneras de ayudarse y ayudar en este proceso, estas son algunas que hemos querido compartir de una manera práctica y sencilla para ayudarle.